Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA (INFORMACIÓN). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA (INFORMACIÓN). Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2020

sábado, 28 de noviembre de 2020

jueves, 23 de abril de 2020

CAJA DE MÚSICA


Enorme Caja de Música Polyphon de 156 úas, 78 notas dobles, con 20 discos. Consta de una preciosa caja de madera cuadrangular sobre una base más ancha, decorada con un friso corrido de formas ondulantes. En todo el perfil de la caja se juega con el contraste de la veta de la madera en distintas direcciones, haciendo de esta caja musical una pieza muy decorativa. En la parte superior destaca una bella decoración vegetal en marquetería de colores. La tapa superior se abre mediante doble bisagra trasera, lo que permite ver el mecanismo y colocar los diferentes discos. En uno de los laterales se sitúa la manivela que acciona el mecanismo, con una arandela dorada en la unión de la caja decorada con estilizadas formas vegetales. En la parte interior de la tapa un bonito papel con un paisaje marítimo decora el aparato, además de una delicada grafía con el nombre de la marca: POLYPHON. Así mismo, el mecanismo también aparece firmado con una decorativa placa con el nombre de la marca, lo que atestigua su originalidad. Consta de regulador de tiempo en uno de los laterales de la maquinaria, que permite acelerar o decelerar la melodía. Adjunta 20 discos metálicos de 39,5 cm de diámetro con los que poder disfrutar de fantásticas melodías.

¿Son así las cajas de música de hoy en día? ¿Tiene alguien alguna en casa?

MIS AGRADECIMIENTOS

jueves, 2 de abril de 2020

FÓRMATE COMO DJ



Pincha en la imagen si quieres información

LA MÚSICA DEL RECICLAJE


Pincha en la imagen

Reciclaje y Paz

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura dirigida por Favio Chávez está conformada por niños, niñas, adolescentes y jóvenes de escasos recursos que viven en la comunidad del Bañado Sur ubicada alrededor del vertedero Cateura de Asunción, Paraguay. La característica distintiva del grupo es la interpretación de obras musicales con instrumentos reciclados elaborados a partir de basura rescatada del vertedero. (Más información en su web: "ORQUESTA de RECICLADOS de CATEURA") 

Gracias a sus autores

Nacimiento de La música del reciclaje

domingo, 15 de febrero de 2015

EL ORIGEN DE LA MÚSICA DEL HIMNO DE ANDALUCÍA


El origen del Himno de Andalucía en el himno religioso del Santo Dios


“Muchos andaluces desconocen que el Himno de Andalucía tiene sus raíces en un himno religioso conocido popularmente como El Santo Dios”, asegura el poeta marchenero Jesús Solano, habiendo documentos y tradición que así lo atestiguan. La música de dicho himno cantado en la siega en Cantillana, sería automáticamente trasladada por Blas Infante al himno de Andalucía, por lo que la composición musical es anterior al propio himno andaluz.
El poeta y escritor Jesús Solano, nos envía una letra del original himno religioso cantado en las labores de siega y que daría origen al Himno de Andalucía.
Blas Infante ejerció como notario en Cantillana donde conoció "El Santo Dios" que era cantado por los segadores, junto con otros cánticos, durante sus labores de siega.
Este himno también se cantaba en la "Misa de las espigas", en honor a la Virgen de la Soledad de Cantillana, como agradecimiento por la cosecha.
Era una música sencilla y fácil de orquestar que Blas Infante copió. Puso este canto en conocimiento del Maestro Castillo, (director de la Banda Municipal de Sevilla), quien adaptó y armonizó la melodía. La letra se cambió dando lugar a un texto reivindicativo sobre Andalucía, muy lejos de las raíces religiosas en agradecimiento y en honor de la Virgen de la Soledad de Cantillana.
Aquí tenéis la letra original del himno del Santo Dio, el cual podemos escuchar con música idéntica  a la que luego serviría para el himno de Andalucía:
Santo Dios
Santo Dios,
Santo fuerte,
Santo inmortal,
Líbranos Señor
de todo mal.
Los pecadores pedimos
al Señor continuamente
y por eso le decimos,
Santo Dios y Santo Fuerte
Santo Dios,
Santo fuerte,
Santo inmortal,
Líbranos Señor
de todo mal.
Con dolor de nuestro pecho
le pedimos al Señor,
que seamos perdonados
en el Tribunal de Dios.
Santo Dios,
Santo fuerte,
Santo inmortal,
Líbranos Señor
de todo mal.

El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz con letra de Blas Infante. La música está inspirada en el Santo Dios, un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la siega. Blas Infante conoció este canto siendo notario en el pueblo de Cantillana donde se interpretaba como canto de rogativas. Blas Infante puso este canto en conocimiento del Maestro Castillo, quien adaptó y armonizó la melodía. La letra del himno apela a los andaluces para que se movilicen y pidan "tierra y libertad", mediante un proceso de reforma agraria y un estatuto de autonomía política para Andalucía, en el marco de España.

El himno de Andalucía fue presentado por la Banda Municipal de Sevilla, bajo la dirección de José del Castillo, en un concierto celebrado en la Alameda de Hércules el 10 de julio de 1936, una semana antes del comienzo de la Guerra Civil. Durante el Franquismo sólo se conservó un manuscrito para piano. Fue reestrenado durante la transición democrática en el Teatro Lope de Vega por la misma banda el 18 de octubre de 1979. Dos años antes, en abril de 1977 Carlos Cano realizó una adaptación cantada por la coral Heliópolis de Sevilla y en cuya grabación estuvieron presentes antiguos compañeros de Blas Infante. A partir de 1980 se realizaron multitud de versiones del himno, siendo especialmente reseñables las revisiones e instrumentaciones realizadas por Manuel Castillo en los años 1980.

¡Andaluces, levantaos!,
¡Pedid tierra y libertad!,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.

La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.

¡Andaluces, levantaos!,
¡Pedid tierra y libertad!,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.

Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos:
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos!,
¡Pedid tierra y libertad!,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.

jueves, 13 de noviembre de 2014

QUÉ ES LA MUSICOTERAPIA


Entrevista con Jordi Jauset autor del libro Musicoterapia y Neurociencia ...

GRACIAS A TIERRA DE SUEÑOS