Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA (CANCIÓN ESPAÑOLA). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA (CANCIÓN ESPAÑOLA). Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de diciembre de 2021

INFORMACIÓN

 La copla, copla andaluza, canción española o canción folklórica es un género artístico de la música de España que conjuga música, letra e interpretación.`

Apareció en España a principios del siglo XX y se mantuvo vigente incluso durante la Guerra Civil española y la posguerra. A partir de 1950 tuvo una fuerte presencia en el cine musical español y el teatro español. A partir de la década de los años 70 comenzó un ligero declive con la popularización en España de otros estilos musicales. Sin embargo, su fuerte arraigo en la identidad cultural del país y el compromiso de muchos artistas han permitido que la copla siga vigente en el siglo XXI. Entre las canciones más representativas de este estilo se encuentran algunas como María de la O¡Ay pena, penita, penaǃOjos verdes o Carmen de España.1

GRANDES INTÉRPRETES CLÁSICOS

Una de las primeras cantantes de copla fue Pastora Imperio. En esa época se cantaba cuplé, que después derivó en canción española conformando la copla de hoy en día. Sin embargo, es Estrellita Castro la que le brinda tonadillas flamencas y la convierte en lo que se conoce hoy día. Una de sus máximas representantes fue Concha Piquer. Las figuras más representativas del repertorio tradicional de la historia de la copla son: Lola FloresImperio ArgentinaConcha PiquerMiguel de MolinaCarlos CanoRosa MorenaGracia MontesMarifé de TrianaImperio de TrianaRocío JuradoIsabel PantojaJuanita ReinaRaquel MellerManolo EscobarJuanito ValderramaJoselitoNati MistralSara MontielMarujita DíazConcha Márquez PiquerPaquita RicoCarmen SevillaRosita FerrerAntoñita MorenoCarmen FloresLolita SevillaMikaelaAntonio MolinaManolo CaracolRafael Farina y Pepe Blanco.

Rocío Jurado modernizó la estética cambiando las batas de cola, atuendo tradicional en la copla, por vestidos de noche llamativos, internacionalizándola a finales de los años 1960 en el inicio de su carrera.

En el último tercio del S.XX los artistas principales de la copla fueron Rocío JuradoIsabel PantojaMartirioMaría Jiménez o Bambino; y Carlos Cano, que fue figura fundamental en el resurgir de la copla andaluza.14

Diana Navarro, Martirio, Pastora Soler, Falete, Pasión Vega, Manuel Lombo, Joana Jiménez...

GRACIAS A WIKIPEDIA. PARA MÁS INFORMACIÓN



COPLAS

COMPOSITORES: 

RAFAEL DE LEÓN, JOAQUÍN VALVERDE, DANIEL MONTORIO, MAURICIO TORRES, MANUEL LÓPEZ QUIROGA, JUAN QUINTERO, ENTRE OTROS,.

GRACIAS.

 MARÍA DE LA O, POR MARIFÉ DE TRIANA

TRINIÁ, POR ROCÍO JURADO

OJOS VERDES, POR CONCHITA PIQUER

OJOS VERDES, POR PASIÓN VEGA

ÉCHALE GUINDAS AL PAVO, POR LOLA FLORES

LOS PICONEROS, POR IMPERIO ARGENTINA

LOS PICONEROS, POR SARA MONTIEL

LA FALSA MONEDA, POR BUIKA

AY, PENA, PENITA, PENA, POR LOLA FLORES

LA ZARZAMORA, POR LOLA FLORES

AY, PENA, PENITA, PENA, POR MIGUEL POVEDA Y EL VIOLINISTA ARA MALIKAN

DOCE CASCABELES, POR JOSELITO

Y SIN EMBARGO TE QUIERO, POR CLARA MONTES

SOY MINERO, POR ANTONIO MOLINA

EL EMIGRANTE, POR JUANITO VALDERRAMA

CAMPANERA, POR JOSELITO

DOS CRUCES, POR NATI MISTRAL

CINCO FAROLAS, POR CONCHA PIQUER

EL POROMPOMPERO, POR MANOLO ESCOBAR

TENGO MIEDO, POR ISABEL PANTOJA

A TU VERA, POR LOLA FLORES

A TU VERA, POR FALETE

MARUJA LIMÓN, POR GRACIA MONTES

MI CARRO, POR MANOLO ESCOBAR


MIS AGRADECIMIENTOS

domingo, 21 de noviembre de 2021

¿DÓNDE VAS, ALFONSO XII?

 

CLICA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA COPLA POR LA COPLERA CONCHA PIQUER


GRACIAS A GHOSTCAPH

CLICA AQUÍ PARA ESCUCHAR UNA VERSIÓN TECNO


GRACIAS A PIRÁMIDE